sábado, 30 de enero de 2016

Tarea 1 / Periodo 1








Barra de herramienta de acceso rápido 

 Contiene algunos comandos comunes para trabajar con los archivos llamada Acceso rápido. Esta Barra de herramientas de acceso rápido se encuentra a la izquierda de la barra de título y en programas como Word, Excel entre otros, presenta tres botones clásicos (Guardar, Deshacer y Rehacer/Repetir).

 Barra de Titulo
Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creas un documento nuevo se le asigna el nombre provisional, por ejemplo,Documento2, hasta que lo guardes y le des el nombre que quieras.

Cinta de opciones
 Son pestañas en lugar de los menús tradicionales. Cada una de las pestañas contiene una serie de grupos de comandos que están asociados a las funciones que cumplen.
Vista de la Cinta de opciones

Botones de control
Se encuentran en todas las ventanas de Windows y son:
 - Minimizar: Reduce la ventana a un botón que se ubica en la barra de tareas.
 - Maximizar o Restaurar: Agranda o restaura la ventana a un estado anterior.
 - Cerrar: Cierra la ventana, no sin antes presentar un mensaje para guardar los cambios en un documento.


Barras de desplazamiento
Nos permiten movernos a lo largo y ancho del documento de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos.

Barra de desplazamiento

Zoom
Permite ampliar o disminuir el tamaño de la hoja sin perjudicar la configuración de los
márgenes.

Barra de estado

Vistas del documento

Es la manera en como queremos ver el documento, existen 3:

Modo de lectura:

En este tipo de vista todos los comandos de edición como la cinta de opciones, están ocultos, así que tu documento ocupará todo el espacio de la pantalla para que puedas concentrarte mejor en lo que estás leyendo. Aparecerán flechas al lado derecho e izquierdo de la pantalla que te permitirán moverte entre las páginas que conforman documento.Diseño de impresión:
Este es el tipo de vista que manejas cuando estás creando y editando un documento. Hay saltos o quiebres entre cada página del documento que te permiten ver como quedará una vez que esté impreso.Diseño web:
Este tipo de vista remueve todos los quiebres o saltos de página para ayudarte a visualizar cómo se vería el documento en una página de internet.
Botones de modos de visualización de Word 2013.
Barra de estado
Nos muestra la página en que nos encontramos. También el idioma y los botones de visualización del documento.

Barra de estado

 



jueves, 28 de enero de 2016

Hardware y Software

HARDWARE 
 Se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. 

SOFTWARE 
Equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático , que comprende el conjunto de los componentes logicos  necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.


EJEMPLOS DE HARDWARE               
  1. El disco duro  (Mixto)
  2. La memoria RAM  (Almacenamiento)
  3. El Procesador Central CPU  (Procesamiento)
  4. La tarjeta madre
  5. El gabinete en donde se encuentran los circuitos
  6. El monitor  (Salida)
  7. El teclado  (Entrada)
  8. El ratón  (Entrada)
  9. La impresora  (Salida)
  10. El lector de código de barras  (Entrada)


EJEMPLOS DE SOFTWARE 
  1. Blog de notas
  2. Word pad
  3. Microsof Word
  4. Writer de OpenOffice
  5. Procesador de Google Docs
  6. Works
  7. Abi Word
  8. Emacs
  9. Abiword
  10. KWord

Mi primera publicación 2016

UNIDAD No. 1: LA NATURALEZA DE LAS TIC Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS 
OBJETIVOS:
Aplicar y describir correctamente los elementos básicos de un sistema operativo y sus funciones de instalación y configuración de software, diagnosticando con responsabilidad problemas básicos de funcionamiento de un sistema computacional. 
•Analizar y describir críticamente la relación de la ciencia y la tecnología en el país, discriminando correctamente algunas ventajas y desventajas del software libre. 
• Analizar y explicar adecuadamente los diferentes tipos de proyectos que pueden ser desarrollados en la asignatura, identificando cooperativamente y con interés criterios para valorar el aprendizaje por proyectos y sus resultados.  
ASIGNATURA:  INFORMÁTICA 
DOCENTE:   PROF. MAURICIO ALFARO
AÑO: 2016